1º día
Teoría: Principios básicos de óptica aplicada a Telescopios, Objetivos y Cámaras. Calidad de imagen astronómica. Como observar objetos astronómicos brillantes y como observa objetos de “cielo profundo”. Concepto de magnitud luminosa y exposición fotográfica. Polución luminosa y filtros. Técnicas de “time lapse”.
Prácticas: Observación visual con telescopios desde 400, 300, 120 hasta 80 mm. de diámetro. Fotografía nocturna de paisajes empleando cámaras digitales del observatorio o sus propias cámaras.
2º día
Teoría: Movimiento horario de la Tierra y el cielo. Montura ecuatorial y exposiciones de larga duración. Relación Señal/Ruido y su importancia. Como programar las observaciones, escogiendo el mejor momento. Software para astrofotografía.
Prácticas: Fotografía de larga duración empleando telescopios y objetivos. Fotografías nocturnas de paisajes con su cámara DSLR favorita.
3º día
Teoría: Iniciación al proceso de imagines. Formato para ficheros de imagen. Calibración de las imágenes. Como combinar múltiples imágenes. Fotocomposición tricolor RGB y quad-color LRGB.
Prácticas: Toma de imágenes de objetos seleccionados, como: la Vía Láctea, nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas.

4º día
Teoría: No hay clases
Prácticas: Viaje a una zona de montaña adecuada para practicar fotografíanocturna y de “time lapse” empleando su cámara digital favorita.

5º día
Teoría: Como buscar y fotografiar cometas y asteroides.
Prácticas: Fotografía de cometas y de asteroides empleando el telescopio RC 405 del observatorio de Astropriorat.
Cometa ISON

Fotometria asteroide 22 Kalliope
6º día
Teoría: Seguridad en las observaciones del Sol. Filtros y métodos de observación. Fenómenos que podemos observar en el Sol.
Prácticas: Fotografía de la actividad del Sol a través de filtros de luz blanca (fotosfera) y de filtros de banda estrecha del tipo H-alfa (cromosfera).

En el caso de que los asistentes deseen un programa más a “su medida”, por favor no duden en consultar con nosotros. Gracias.
Duración y horario
22 horas en total. A lo largo de 5 noches consecutivas de 22 a 02h. más una sesión matinal para observar el Sol, a convenir en día y hora con los asistente.

¿ Que hay que traer ?
- Su cámara DSLR y algún objetivo rápido (f/2.8 o menos)
- Baterías extra para su cámara.
- Trípode solido
- Un intervalómetro (si se tiene)
- Ordenador portátil
- Ropa de abrigo para las noches y calzado cómodo. Una linterna pequeña de luz roja.
- Un “pen-drive” para guardar sus imágenes. |